Jornada Interreligiosa por el Día Internacional por la Paz en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

La Jornada Interreligiosa por el Día Internacional por la Paz del Grupo Religiones por la Inclusión se llevó a cabo el martes 23 de septiembre de 2025, de las 9:30 a 13:00 horas en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (Casa de Meditación Cultura y Paz y Auditorio Javier Scheffler, Edificio S, piso 2º).

El Grupo de Religiones por la Inclusión es un espacio plural y autónomo que reúne a representantes de diversas tradiciones religiosas y espirituales con el objetivo de promover el diálogo interreligioso, la inclusión social, la no discriminación y la construcción de paz.

En el marco del Día Internacional por la Paz, que se conmemoró el 21 de septiembre por iniciativa de la ONU, se llevó a cabo un evento interreligioso y académico que articuló distintas voces y perspectivas sobre los desafíos actuales para la paz y la inclusión, especialmente en un contexto de violencia estructural, polarización social y debilitamiento del tejido comunitario. 

Estuvieron presentes algunos representantes de las Iglesias y Comunidades integrantes del Grupo de Religiones por la Inclusión (Católica Romana, Ortodoxa de Antioquía, Ortodoxa Rusa, Anglicana, Luterana, Bautista, Luz del Mundo, de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Veterocatólica, del Pacto, Presbiteriana y Comunidades Judía, Musulmana, Hindú, Budista, Bahaí, Sikh, Wicca, Scientology). 

Asimismo, estuvieron participantes de la Comunidad estudiantil y académica de la Universidad Iberoamericana y personas invitadas especiales de otros espacios interreligiosos o de derechos humanos.

El Objetivo del evento fue Ofrecer un espacio simbólico, espiritual y académico para reflexionar colectivamente sobre la paz como valor transversal entre religiones, Visibilizar el papel de las tradiciones religiosas y espirituales en la construcción de paz y justicia social, Fortalecer el diálogo interreligioso e interinstitucional como herramienta para la inclusión y la reconstrucción del tejido social y Sensibilizar a la comunidad universitaria, especialmente a las juventudes, sobre la riqueza de la diversidad religiosa y su potencial transformador.

El evento estuvo dividido en dos momentos:

Un primer momento espiritual con una Ceremonia Interreligiosa por la Paz, en la que los participantes fueron: Espiritualidades indígenas mexicanas, Comunidad Hindú y otras a cargo de Dharmaraj Nava. Iglesias a cargo de Fray Julián Cruzalta y la Comunidad Musulmana.

El segundo momento fue para dialogar sobre los aportes de las religiones en la construcción de paz. La Moderación estuvo a cargo de Ignacio Cuevas, especialista en religiones, y los participantes fueron:

1. Iglesia Católica Romana (Karen Castillo), en representación de la Comisión Episcopal de Diálogo Interreligioso y Comunión (CEDIC).

2. Iglesia Bautista Shalom (Rebeca Montemayor),

3. Iglesia Ortodoxa de Antioquía (Alejandro Rodea),

4. Comunidad Musulmana (Abdelrahman Sayed),

5. Comunidad Hindú (Svami Maharaj),

6. Comunidad Budista (Bopchi Eduardo López),

7. Comunidad Bahai (Enrique Camacho),

8. Scientology (Alma Rosa Lugo).

Entre los asistentes también estuvo el Pbro. Mario Escalera Villanueva, Secretario de CEDIC.

Aquí están algunas imágenes:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Contáctanos